“Mucha gente piensa, o por lo menos siente, que el que no tiene sus
hábitos y sus entusiasmos es un enemigo. A mí me parece lógica la
intransigencia tratándose de ideas esenciales”, Pío Baroja y Nessi - Escritor español de la llamada Generación del 98 -
_____________________________________________________________________________________
- Hay muchas tareas que hacemos a diario, siempre del mismo modo, sin variar nada o casi nada
- No podemos ser considerados unos maniáticos por esto, aunque algunos casos, “haberlos, haylos”
- Al hacerlas, no es preciso que pensemos en ello, igual que, al conducir, no tenemos que pensar qué pedal pisar o donde está situado. Nos salen así, sin más, automáticamente
_____________________________________________________________________________________
Al levantarnos de la
cama, al ponernos el pijama y acostarnos, al lavarnos la boca y los
dientes, al vestirnos, al afeitarnos, al peinarnos o al echarnos
desodorante o algún tipo de colonia, al ponernos en la playa bajo la
sombrilla, estirando la toalla previamente, …
![]() |
Chica maquillándose |
Todas ellas son
acciones que realizamos siempre igual, sin que, por ello, nos podamos
considerar unos maniáticos u obsesivos. Sí, es cierto que hay
casos y casos, todo hay que decirlo. Pero, por lo general, es algo
totalmente normal en nuestro comportamiento, no es ningún problema.
No padecemos patología alguna. Lo hacemos así simplemente porque
sí. Sin pensarlo. Quizás haya una buena explicación para ello
pero, supongo que sea cosa de nuestro subconsciente.
Cuando nos levantamos de la cama lo hacemos por el mismo lado, primero apoyamos en el suelo el pie derecho, luego el izquierdo, o al revés, pero, casi nunca cambiamos. Al afeitarnos o asearnos, del mismo modo, sin variar nada o casi nada. Estoy seguro que las chicas, al depilaros, exactamente igual. Tenemos una manera de hacerlo y si lo intentamos de otro modo, nos sentimos como “raros”, incómodos.
Al ponernos los pantalones, primero introducimos la pierna derecha por la pernera correspondiente, luego la izquierda o al revés; a continuación, abrochamos los botones o subimos la cremallera. Siempre o casi siempre en el mismo orden, siguiendo idéntica pauta, utilizando la secuencia que para nosotros es la normal, como siempre hemos hecho. Lo mismo que a la hora de conducir no tenemos que pensar donde está cada pedal a no ser que estemos aprendiendo, estas acciones, exactamente lo mismo, no las pensamos, no lo necesitamos, nos “sale” hacerlo así y no de otra manera. Supongo que es algo que forma parte de nuestro subconsciente. Que de esa forma hemos aprendido a hacerlo o ha sido como lo realizamos la primera vez y así hemos continuado siempre, sin cambiar nada o casi nada.
…Y
tú, ¿qué opinas?. ¿Estás de acuerdo?.
___________________________________________________________________________________
SIN MUSICA LA VIDA SERIA UN ERROR. - Friedrich Nietzsche -
Así Pienso. Así te lo he contado. … En Breve,
___________________________________________________________________________________
SIN MUSICA LA VIDA SERIA UN ERROR. - Friedrich Nietzsche -
- Tema Musical : The Blues Man
- Intérprete : George Jones & Dolly Parton
- Año :
- Género : Country
- Título Album :
- Notas :
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtlbAIA4liakADiP0nYKjCWaZE1lIGgCzBvDgLMEhgWSsYEUw7URPg240c5MfsnUgAPULsR4iwFsPug93OJidIcHuouyO7SwliUnKDde_QBJ5wWHkpzyt14M6Uprih3BRQYZhSbwbb3JRL/s1600/dolly.jpg)
Así Pienso. Así te lo he contado. … En Breve,
Nueva Publicación
_____________________________________________________________________________________
------ >>>> Mi Perfil en Facebook: http://www.facebook.com/valdepares <<<<------
Tendemos a la mecanización y adopatamos hábitos rutinarios porque hay poco tiempo, porque se vive corriendo, entonces no podemos andar experimentando, hacer cambios en nuestras costumbres.
ResponderEliminarSin embargo, bastaría un mínimo movimiento diferente, como por ejemplo caminar por otra calle que la acostumbrada; en vez de estar controlando continuamente el móvil, mirar el sol, lo que nos rodea con atención y no estar abstraído organizando el día minuto a minuto, para no perder nada de tiempo.
Bastaría con estar presente en cada acto del día e imprimirle algunas modificaciones.
Muchos saludos desde Buenos Aires.
Muchas gracias por tu comentario, Mirella. Estoy totalmente de acuerdo contigo. También, decirte que he comenzado a leerte un poco y, lo que llevo leído hasta el momento, me parece muy interesante. Un saludo y hasta pronto.
Eliminar