Los cuarenta son la edad madura de la juventud; los cincuenta la juventud de la edad madura .- Víctor Hugo -
___________________________________________________________________
¿Estás contento/@ con la edad que tienes?. ¿Te sientes satisfecho/@ con lo que has hecho hasta el momento?. ¿Cambiarías alguna cosa o decisión tomada durante tu vida?. ¿Te arrepientes de algo?. ... Estas y otras preguntas, creo que es bueno que nos las planteemos en algún momento de nuestra existencia. Debemos, de vez en cuando, echar un vistazo atrás para asegurarnos de que vamos por el camino que nosotros queremos, que hemos elegido y que, a veces, puede no ser el acertado, el correcto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd57ev-o1xg6iuQRlIsjojGmpo-YCCTjqdkqzni6nerglgRRQP5BgfuBeUChoGDlZsY8Eu9Q-eMXisxU97qZcmzD_eHTgLaN4IktmmITr3-EnOvnFmBlGpVc6KTlpAIK8NC7EHbrbqYTxa/s1600/tarjetas-cumpleanos-p.jpg)
… Pero, insisto, yo me siento contento y afortunado por lo que, hasta el momento, me ha tocado vivir. No lo digo por decir; te soy totalmente sincero. Creo que las personas no debemos disgustarnos por hacernos más mayores; todo lo contrario ya que, según avanzamos por este camino que es la vida, vamos cogiendo experiencia y aprendizaje. …O, al menos, debería ser así. Eso creo yo.
En la vida, es deseable y maravilloso tener aspiraciones de todo tipo como, por ejemplo, mejorar en el terreno laboral y profesional, ahorrar para nuestro futuro, comprarnos una casita, procurar que nuestros hijos tengan la mayor preparación posible, etc. Pero, sobre todo, y además de eso, lo mejor y mucho más saludable es crecer y madurar internamente, es decir, como personas, como seres humanos. Es un objetivo que no debemos perder de vista. Es decir, tenemos que prestar mucha atención a valores, quizás hoy infravalorados, como son la tolerancia, la solidaridad, la educación, la perseverancia, la paciencia, la sinceridad, el saber estar, la empatía, …Sólo así podemos marcharnos de esta vida más a gusto, con la sensación del deber cumplido.
Desde el mismo momento de nuestro nacimiento, vamos creciendo y desarrollándonos como seres humanos, necesitando, sobre todo, en nuestros primeros años, ayuda de los padres o de algún adulto para que ya, a partir de la adolescencia, ir “caminando”, avanzando en el trascurso de la vida, por nosotros mismos, tomando nuestras propias decisiones y siendo responsables de estas que serán más o menos acertadas. Tenemos que aprender a vivir sin la ayuda de nadie y, conforme avanzan los años, procurar coger experiencia, aprender de nuestras equivocaciones y errores y, de esta forma, ser más felices, tanto solos como en sociedad, con los otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgasOK4CpMj0HpFKSRWyvcWBS3tCqn3pOjrNMidhY1eTyz9tlxEfeWSMYLLeHsngiemU_qYOjdNV1vXzOSpsbGA70pIUMelX-bhLF13hQjAt5Q_MDXNKf9Vi0ebHnXTWEmyJ6tvfzdcyhxB/s320/tarjeta+acumple.jpg)
Toda nuestra existencia debe basarse en la experiencia, en el aprendizaje; desde luego, no pensamos lo mismo a los 20 años que a los 45. Nuestra estancia en este mundo tenemos que entenderla como una carrera universitaria, la más importante, donde en el primer curso no sabes lo mismo que en quinto y, además, como si fuese una evaluación continua; nunca podemos dejar de aprender, de tener más ansias de conocimiento, fijando en nuestra mente lo que algunos psicólogos llaman un “ proyecto de vida “, es decir, estando ilusionados por algo y procurar utilizar todas nuestras fuerzas para conseguirlo, para avanzar en esa dirección. Sin ilusiones, estamos perdidos. Vivimos, entonces, de una forma autómata, por inercia. Y, … muy posiblemente, amargados, con problemas graves de salud psíquica y, por extensión, física.
Ya para terminar con esta publicación, quisiera insisitir en que no es un drama cumplir años; todo lo contrario: debe ser un motivo de felicidad y de alegría. Lo que debemos, eso sí, es mirar hacia atrás y lo que sinceramente nos parezca que no hemos hecho bien, cambiarlo y elegir otra forma diferente de proceder. El que realmente aprende, cambia, modifica su forma de hacer las cosas; el que no, tropieza muchas veces sobre la misma piedra y, normalmente, echa la culpa de todos sus males a los demás o a las circunstancias.
___________________________________________________________________________
SIN MUSICA LA VIDA SERIA UN ERROR. - Friedrich Nietzsche -
Así Pienso. Así te lo he contado. … En Breve,
Nueva Publicación. Te espero ...
___________________________________________________________________________
Muy interesante blog, es un placer leerte y seguirte. Saludos cordiales.
ResponderEliminarMuchas Gracias. Me alegro mucho que os guste. Espero seguir publicando entradas que resulten interesantes.
Eliminar